Que viene el lobbie!!! En #EA26

La educación ambiental es una herramienta muy poderosa cuando está en manos de los buenos, pero aún lo es más cuando está en manos de los malos.

Los lobbies suelen emplear campañas vestidas de educación ambiental para confundir y/o estafar al ciudadano. Este ejemplo de la conocida campaña del lobbie petrolero titulada «CO2 is green» es quizás uno de los mejores paradigmas de la «antieducación ambiental»,
en este caso a cargo del lobbie negacionista del cambio climático, ese que en estos momentos gobierna la «Casa Blanca» y pretende marcar la agenda climática del resto de la comunidad internacional.

No teniendo bastante con la enorme responsabilidad que acarreamos, los educadores/as ambientales del s. XXI ahora también tenemos que asumir la tarea de tener que inmunizar a la ciudadanía ante indecentes campañas ambientaloides al servicio del capital. La lucha de David contra Goliath, como siempre…

¿Qué pensáis de los lobbies?¿hay «mala educación ambiental? ¿Qué os parece el texto que nos ha prestado  José Lietor?  

¿Lo debatimos el día 26 de junio a las 18h en #EA26?

José Lietor ha publicado el libro «Educación ambiental y consumo responsable«
base_libro2
José Lietor es doctor en Biología y durante la última década se ha especializado, de forma autodidacta, en educación ambiental y consumo responsable.
cloud 1
Nota: Imagen de ANTONIO DE HARO GARZÓN. Ilustrador

#EA26con_JesúsdelaOsa: Salud, medio ambiente y #EducaciónAmbiental

EA26con_JesúsdelaOsa

Que sí, que vuelven los encuentros con los grandes de la EDUCACIÓN AMBIENTAL, ya hemos tenido al eurodiputado Florent Marcellesi, al sociólogo Víctor Viñuales o la comunidad del Bosque Habitado de Radio3, al comunicador  Roberto Ruíz Robles (@Roberto_R_R) y a la periodista Alba del Campo.

El lunes 15 de mayo de 18 a 19h en #EA26con_JesúsdelaOsa.

Estamos muy contentas por contar este mes con el Educador Ambiental Jesús de la Osa, apasionado por la comunicación en temas de salud y medio ambiente y en cambio climático. Entre 2008 y 2016 coordinó y elaboró 8 publicaciones del Observatorio de Salud y Medio Ambiente ECODES – DKV Seguros.

Actualmente trabaja como técnico de educación ambiental en el Ayuntamiento de Zaragoza. Anteriormente trabajó más de 20 años en Colectivo de Educación Ambiental. Participa activamente en el Seminario de comunicación en cambio climático del CENEAM. Es fácil encontrárselo en las redes sociales, sobre todo en Twitter.

2017-05-03 10_35_15-Jesús de la Osa (@jesusdelaosa) _ Twitter

A Jesús de la Osa le podremos preguntar cualquier cosa de #EducaciónAmbiental además tendremos la oportunidad de preguntarle sobre Salud y medio ambiente.  El abordaje de las problemáticas socioambientales desde un enfoque de salud es una vía que debe explorar la educación ambiental. La relevancia  e importancia individual y social de los temas vinculados a la salud puede ser un fuerte punto de anclaje para favorecer el cambio de visiones, de modelos, de actitudes y de comportamientos. El medio ambiente es un poderoso determinante de salud. Salud pública, educación para la salud y educación ambiental, deben caminar juntas. Y deben explorar e investigar su potencial para el cambio. Mejorar el medio ambiente es mejorar la salud de las personas.
Recuerda: el lunes 15 de mayo de 18 a 19h en #EA26con_JesúsdelaOsa.