#EA26 participa en el VIII Encuentro Andaluz de Experiencias de #EducaciónAmbiental y Sostenibilidad Urbana
#EA26 es un encuentro, a través de debates y encuentros, que pretende profundizar en la Educación Ambiental, para ello, desde 2014, los días 26 de cada mes se plantea un tema sobre el que reflexionar colectivamente y plantear, como recomienda el Libro Blanco de la Educación Ambiental, Promover la acción pro-ambiental entre personas y grupos sociales; una acción informada y decidida a favor del entorno y hacia una sociedad sostenible, realizada en el contexto vital de la ciudadanía: hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad.
Desde #EA26, a través de colaboraciones voluntarias y desinteresadas, se dinamiza un blog, un página de Facebook y, especialmente, una cuenta de Twitter con más de 2.300 personas seguidoras que particpan cada mes en los debates o encuentros».
VIII Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias convocan la VIII Edición de estos Encuentros de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana, con el objetivo de potenciar y visibilizar las iniciativas más significativas de Educación Ambiental y Participación Ciudadana realizadas a nivel local y como un ejercicio de puesta en valor de los procesos de gobernanza local como motor de desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente en nuestros territorios.
Modelos de participación
El programa del VIII Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana alterna contenidos de carácter más teóricos en el formato de una ponencia marco y otras intervenciones de interés para el tema, con otros contenidos más prácticos ofrecidos a través del formato de cuatro talleres prácticos sobre temáticas relacionadas con la mejora de la sostenibilidad urbana. Además, la cita albergará la sexta edición del Certamen de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana impulsadas desde los municipios y organizaciones que desarrollan su actividad en el ámbito de la educación ambiental.