Gracias por permitirnos tres años de debates, entrevistas, encuentros. En #EA26 estamos muy contentas.
#EA26 nació un 26 de enero de 2014, qué casualidad el Día mundial de la Educación Ambiental, y cada día 26 de 18 a 19h educadoras/es ambientales nos juntamos un ratito en twitter a contarnos nuestras inquietudes referentes a diferentes temas propios de la Educación Ambiental.
A lo largo de estos 3 años hemos debatido de:
Retos de la educación ambiental, Espacios Naturales Protegidos, Comunicación Ambiental, la Educación Ambiental en el sistema educativo, Intervención social, Nuevas Metodologías, Buenas prácticas, Cambio climático, Ciclo Formativo en Educación y control ambiental, política, movimientos sociales, equipamientos, consumo responsable, turismo,voluntariado incluso planteamos ideas locas, además de pedir deseos para la Educación Ambiental
Muchas personas educadoras y profesionales del medio ambiente y la educación ambiental están participando activamente en la iniciativa tanto en los debates, en su difusión y en la elaboración de los post, en la selección de los temas, etc. A todos vosotros y vosotras muchas gracias.
#EA26 es vuestro.
En este resumen de estos tres años de debates, y encuentros, os queremos contar unos pocos números:
- habéis visitado este blog 23.130 (10.000 en 2016) y más de 12.000 visitantes distintos, pero nos llama la atención que seáis taaaan madrugadores los fines de semana… (el 8% de nuestras visitas son a las 8 de la mañana).
- Hemos dedicado 85 publicaciones y casi 30 horas debatiendo en torno a la educación ambiental. Eh, y lo que os queda….
- En twitter @Edu_Ambiental tenemos más de 1.800 seguidores (600 nuevos este año), en los debates han participado más de 1.000 personas,
Además este año nos dedicaron mucho tiempo algunos de los referentes en la Educación Ambiental, así en enero nos acompañó el Eurodiputado Florent Marcellesi y nos habló de refugiados climáticos, en abril estuvo con nosotros Víctor Viñuales, director de ECODES, y nos habló de la relación entre la Educación Ambiental y la Economía, y en junio estuvimos hablando con los conductores del programa Bosque Habitado de Radio Nacional 3 para hablar de la #Educomunicación Ambiental. Y nos acompañaron Alberto Navarro Gómez para hablar de Custodia del Territorio y Sera Huertas que nos sorprendió con la profesionalización de la educación ambiental. ()