Recopilación de los Tweet en #EA26 marzo de 2014

Este documento es una recopilación de los 182 tweet del hashtag #EA26 publicados entre las 18 y las 19 horas del día 26 marzo 2014 . (Están en bruto en un corta pega desde Twitter).

Lo publicamos en bruto por si alguien (voluntaria y generosamente) quiere y puede limpiar el documento, también por que las personas que iniciamos de este proyecto colaborativo #EA26 pensamos que estas son vuestras ideas, vuestras impresiones de un proyecto común y es una rica base de impresiones, retos y problemas de la educación ambiental en la actualidad, que vale la pena conocer y que puede dar lugar a investigaciones, artículos periodísticos, etc.

Si alguien se anima que nos haga llegar los resultados, que los difundiremos y compartiremos con todos nuestros seguidores y seguidoras.

En PDF: Tweet EA26 marzo 2014

 En documento Word:   Tweet EA26 marzo 2014

¿Le interesa la educación ambiental a los medios de comunicación? #EA26 #26M

F99FKHFGLa poca presencia de la educación ambiental en los medios de comunicación provoca, en muchas ocasiones, desasosiego por parte de los profesionales que se dedican a estos temas.

Pero vamos a tratar de analizar el por qué ocurre esto el próximo 26 de Marzo (#26M).

En primer lugar habrá que preguntarse qué le puede ofrecer a la ciudadanía masiva la educación ambiental, ¿qué les ofrecemos a los periodistas? Si analizáis en profundidad lo que queremos es que difundan nuestras actividades, pero ¿Por qué tienen que hacer publicidad gratuita en los medios? Seguramente para que nos publiquen hay que hacer acciones originales ¿se te ocurre alguna?

Podemos seguir con nuestra pretensión, ¿queremos que venga la televisión, la de mayor audiencia? Y por tanto es a ellos a los que enviamos la información, olvidando en muchas ocasiones los medios locales ¿Quién es nuestro público potencial en esa actividad? ¿Lo hemos analizado previamente?

Por otro lado ¿qué tipo de información les damos a los periodistas? ¿planificamos las acciones teniendo en cuenta el funcionamiento de los medios? Por ejemplo, la mayoría de las televisiones tienen un servicio de guardia para el fin de semana ¿Cuando hacemos las actividades que queremos promocionar?  ¿Se te ocurre alguna forma de hacer ir a las actividades a los medios? Definir y diseñar un plan de comunicación es fundamental.

Por último, tratemos de valorar la posibilidad de difundir nuestras acciones, nuestras ideas y nuestras propuestas a través de las redes sociales, y es en este punto donde hay que preguntarse si tienes un plan de comunicación social, ¿utilizas las redes sólo para informar de tus actividades o ofreces temas de interés? ¿Aportas valor o sólo difundes tu publicidad? ¿Interaccionas con los medios, con otros profesionales, con otras perfiles?

Cómo veis muchas más dudas que respuestas, ¿nos ayudas a resolver algunas de ellas?

Te esperamos el #26M