Arte y Educación Ambiental. #26oct #EA26

El mundo del arte tiene una función estratégica fundamental, usar su creatividad e imaginación para mostrar a la ciudadanía, a través del impacto y la posterior reflexión, imágenes, sonidos o textos que pueden llegar muy lejos y a muchos públicos, y que sin duda son un complemento perfecto para los discursos que surgen desde la educación ambiental y que apelan a la razón y a los sentimientos. Es la herramienta perfecta para imaginar el futuro al que debemos dirigirnos aportando utopías que ayuden a combatir un discurso distópico cada vez más generalizado. Y sin olvidar que también puede ser una vía para aportar soluciones individuales y colectivas sobre las que construir la acción que alimenta el trabajo de la educación ambiental.

Por eso hemos elegido este tema para charlar un rato el próximo miércoles 26 de octubre a las 18:00 en TWITTER con el hashtag #EA26_arte 


3 respuestas a “Arte y Educación Ambiental. #26oct #EA26

  1. De acuerdo en la justificación de la oportunidad de la temática. Creo que sería bueno favorecer el acceso a magnificas creaciones ya existentes (películas, documentales, publicaciones, viñetas….) a públicos alejados de los espacios-tiempos habituales en la exhibición de esas obras (población rural, barrios periféricos urbanos, jóvenes e infancia, clases populares….) y en lo posible ofrecer actividades colectivas de comunicación-reflexión en torno al disfrute de esas creaciones (tertulias, coloquios, recreaciones, exposiciones colectivas de nuevas obras…). Los derechos de autor no se cómo se hacen compatibles aunque si entiendo que esta propuesta tiene más que ver con la «militancia» artística que con el negocio.

  2. Estamos buscando una manera «atractiva» de imaginar qué mundo necesitamos crear para poder salvarnos.
    Buscamos comunicar disuasoriamente el camino a recorrer para impulsar los cambios que debe hacer la sociedad en relación con el mundo.
    Puede que la clave sea traspasar todo con un sencillo mantra: decrecer en cualquier caso.
    Pero tenemos toda una hiperestructura, una industria de comunicación al servicio del corporativismo global, que nos señala la dirección opuesta: consume, haz, compra, trabaja,… hasta morir
    Emocionar con nuestra utopía quizás no esté tanto a nuestro alcance mientras el deseo gravado a fuego en la consciencia colectiva, alimentado por el superpoder capitalista, siga siendo «vivir para consumir, …»
    Puede que haya llegado el momento de comunicar «de manera atractiva» el colapso que se avecina de todo si seguimos igual.
    La comunidad científica, con sus informes, no ha logrado cambiar las decisiones políticas ni ha logrado ningún cambio cultural de suficiente calado para cambiar el rumbo.
    Algunos comités cinetíficos se están revelando y saliendo a la calle, desesperados, para comunicar y emocionar lo que, políticamente del modo que se espera de ellos, no han podido conseguir desde los institutos y laboratorios.
    Puede que, como ellos, todas las personas que tengamos un altavoz, tengamos que poner en práctica la subversión en todos los niveles, también en la comunicación sin tabús, del lugar al que nos dirigimos como no paremos ya esta locura de sistema económico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s