¿Somos pobrecitos los del rural? (4) La educación ambiental de los pueblos. #EA26_CumbreSocial

Este fin de semana largo, he aprovechado para hacer esas cosas que no tengo demasiado tiempo de hacer durante la semana, disfrutar de paseos por el campo y disfrutar de la familia, ambas actividades que afortunadamente puedo hacer a la vez.

Mientras paseábamos por la orilla del río Duratón hacia su desembocadura en el río Duero, hablábamos de la suerte que teníamos de poder realizar el paseo por un lugar bastante limpio (más limpio que otras veces) y bien conservado.

Imagen: Jesús Pérez Pacheco

La conservación de nuestras masas forestales, nuestras riberas, nuestros monumentos naturales, pienso que es una buena forma de generar empleo, la cuestión es elaborar un buen plan estratégico alejado de los modelos habituales de consumo.

Es cierto que no todo el mundo querrá vivir en el campo, pero seguramente mucha gente viviría más en poblaciones pequeñas si los servicios mínimos se equipararan.

Vivir en un pueblo puede ser genial, pero puede ser duro si tienes niños y niñas pequeños o personas mayores con poca movilidad.

Fijaros en pocas líneas las posibilidades que se presentan para crear empleos, porque el empleo genera riqueza (no relacionada con el dinero), bienestar (habría que definir bien qué supone el bienestar), más contacto con la naturaleza (lo cual, se ha demostrado, que mejora el rendimiento de niñ@s y adult@s).

Pediría a los gobiernos en general que revisen la planificación del territorio, que apuesten por actividades en el mundo rural, ganadería, agricultura, aprovechamiento forestal (hongos, bayas, frutos varios, madera, …).

Si los recursos son debidamente gestionados se puede crear futuro en los pueblos y municipios cuya tendencia es a desaparecer.

Desde el mundo rural no se pide limosna sino impulso para un desarrollo que permita a los pueblos ser sostenibles:

¿Somos realmente los pobrecitos del rural?

Texto reflexión de Beatriz Guerra (@NuevsRetosEA)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s