Este año celebramos la cuarta edición del Encuentro Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental, cuya primera edición organizó en 2012 ONDAS (Red andaluza de centros de educación ambiental). Un año después, en 2013, el CENEAM organizó el II Encuentro, coincidiendo con el Seminario permanente cuyo grupo de trabajo se reune con periodicidad anual. En esta ocasión se tomó la decisión de que el Encuentro se organizara cada dos años. Así, en 2015 se celebró el III Encuentro en el Centro Biodiversidad de Euskadi (Torre Madariaga, Busturia), organizado conjuntamente por el CENEAM y el Gobierno Vasco.
Los objetivos de este Encuentro Estatal son:
-
Ofrecer un espacio para la reflexión y el debate.
-
Analizar nuevas estrategias educativas para impulsar en la sociedad los valores de la sostenibilidad.
-
Prospectar nuevos métodos de forma conjunta para consolidar los proyectos de los equipamientos de educación ambiental.
-
Compartir experiencias desarrolladas por los equipamientos.
-
Impulsar el trabajo en red y la creación de estructuras para la cooperación entre los equipamientos.
El encuentro estatal es una oportunidad para reunir a profesionales procedentes de una gran diversidad de equipamientos de educación ambiental de diferentes comunidades autónomas. Este año participan educadores procedentes del País Vasco, Navarra, Galicia, Castilla León, Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña. En esta cuarta edición hemos querido hacer un repaso de las líneas de trabajo desarrolladas en los últimos encuentros y seminarios del grupo de trabajo del CENEAM. A raiz de este enfoque, hemos decidido presentar los resultados en unos casos y un análisis de situación en otros. Estos son los temas preparados para este año:
-
Seminarios y encuentros de equipamientos de educación ambiental. Aportaciones
Clotilde Escudero, persona responsable de la organización del Seminario de Equipamientos de EA en el CENEAM, nos presentará un repaso de las principales aportaciones para los profesionales de la educación ambiental.
-
Los equipamientos de educación ambiental y el sistema educativo. Análisis de las influencias y potencialidades. Ana Martí Martínez y Tatiana Licht Gómez, ambas pertenecientes al Seminario, a partir del análisis de los trabajos que se han venido desarrollando en anteriores seminarios expondrán una ponencia sobre las potencialidades de los equipamientos de educación ambiental para el sistema educativo.
-
Educación ambiental al servicio de la sostenibilidad. Amparo Vilches es profesora titular del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universitat de València. Desde su dilatadísima trayectoria académica, le hemos pedido que nos hable de cómo podemos transformar el mundo en el que vivimos desde la educación para la sostenibilidad, teniendo en cuenta nuestro modelo de sociedad básicamente urbano, cambiante, caracterizado por la incertidumbre, en permanente crisis social y ambiental, y en el que las recetas clásicas no han servido para resolver los conflictos. Para ello, hemos invitado también a Vicent Vicent, maestro jubilado, formador de personal docente, activista educador que jamás deja de trabajar y gran referente en la Comunitat Valenciana, para que la entreviste y le plantee las preguntas más oportunas.
-
Redes sociales. Serafín Huertas, educador del CEACV, presidente de la Asociación Valenciana de Educación Ambiental (AVEDAM) y persona muy dinámica en el campo de las redes sociales, nos mostrará las plataformas virtuales profesionales en las que nos encontramos los educadores ambientales.
-
Presentación de la Red Estatal de Equipamientos y entidades de educación ambiental. Nos lo presentará Mª Luz Díaz, presidente de la red andaluza Ondas y miembro del Seminario. Ella ha sido la verdadera impulsora de este proyecto que se empezó a gestar en el II Encuentro Estatal en Bizkaia.
-
Estrategias de intervención educativa en los equipamientos de educación ambiental. Miquel Oliver Trobat y Olaya Álvarez, de la Universitat de les Illes Balears han trabajado intensamente estos temas desde el ámbito académico y desde el propio Seminario. Miquel nos explicará los resultados de estos trabajos.
-
Custodia del territorio y equipamientos de educación ambiental. Jordi Domingo, de la Fundación Global Nature y también miembro de Avinença (la entidad de la Comunitat Valenciana que agrupa a entidades que llevan a cabo iniciativas de custodia del territorio), tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de esta herramienta para la conservación. Ya en el II Encuentro, se acordó incluir una nueva línea de trabajo sobre los equipamientos y su relación con el territorio. Hemos tomado esta idea y hemos invitado a Jordi para que desarrolle un taller sobre la vinculación de la educación ambiental con la custodia del territorio y el papel que pueden jugar los equipamientos.
-
Radiografia de los equipamientos de educación ambiental en las comunidades autónomas. A los profesionales que trabajamos en equipamientos nos gusta conocer la actualidad de los mismos. Los años de “crisis económica” se han llevado por delante algunos centros, y otros han sobrevivido revisando su oferta de servicios y actividades. Quién mejor para presentarnos un examen de su situación que Araceli Serantes Pazos, de la Universidad de A Coruña y también componente de este Seminario. Ella realizó su tesis sobre los equipamientos de educación ambiental en Galicia y, además, tiene publicados diversos artículos sobre este campo.
-
Reflexión y propuestas para el próximo Encuentro. Nuestras compañeras en el Seminario Esperanza Moncayo y Visitación Marín, nos ayudarán a pensar y proponer en qué queremos trabajar en el V Encuentro, que se celebrará en 2019 (podéis ir pensando dónde).
-
Feria de Intercambio de experiencias. Esta es la miscelánea del Encuentro, abierta a todos los que habéis querido participar. Tendremo 5 pósteres, 13 comunicaciones orales y 2 talleres de temáticas diversas. Además de la exposición presencial, se publicarán los resúmenes en el documento de conclusiones del IV Encuentro.
Por Anna Pons Frigols
@frigolsanna