El pasado miércoles, 26 de abril se llevo a cabo el encuentro mensual de #EA26 en el que numerosas personas participaron aportando títulos que mostraban «El cine como herramienta para la Educación Ambiental».
A continuación pasamos a desgranar el listado de todas aquellas películas, documentales, series, cortos, etc. que surgieron en esta interesante hora.
En ellos se detalla el título de la obra, su título original, su dirección y el año en el que se estrenó.
Esperamos que os sirva este recurso y no lo olvides… ¡el 26 de cada mes tienes una cita con #EA26 a las 18:00h.!! 😉
PELÍCULAS:
- Cortina de Humo (Wag the Dog), de Barry Levinson, 1997 (@Edu_Ambiental)
- Wall-E, de Andrew Stanton, 2008 (@Edu_Ambiental; @ViajesConNieves)
- Naves Misteriosas (Silent running), de Douglas Trumbull, 1972 (@Edu_Ambiental)
- Erin Brocovich, de Steven Soderbergh, 2000 (@Edu_Ambiental; @ViajesConNieves)
- Baraka, de Ron Fricke, 1993 (@Edu_Ambiental)
- El Olivo, de Icíar Bollaín, 2016 (@Edu_Ambiental)
- El Informe Pelícano (The Pelican Brief), de Alan J. Pakula, 1993 (@jareyme; @Edu_Ambiental)
- Tierra prometida (Promised Land), de Gus Van Sant, 2012 (@alvizlo)
- El día de mañana (The day alter tomorrow), de Roland Emmerich, 2004 (@EduAmbiental; @alvizlo)
- Avatar, de James Cameron, 2009 (@verdejomar)
- El Oso (The bear), de Jean-Jacques Annaud, 1988 (@davidgvtierrez)
- Listado de películas de @ecienciacom
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2011/07/14/201807.php
- Dersu Uzala, de Akira Kurosawa, 1975 (@josemanugb)
- Los lobos no lloran (Never cry wolf), de Carroll Ballard, 1983 (@PaquiGodinoRoca)
- Lorax, en busca de la trúfula perdida ( Seuss’ The Lorax), de Chris Renaud y Kyle Balda, 2012 (@Veronica_Amb)
- La delgada línea roja (The thin red line), de Terrence Malick, 1998 (@jareyme)
- Tasio, de Montxo Armendariz, 1984 (@nachoenfuga)
- Vacas, de Julio Medem, 1992 (@davidgvtierrez)
- La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda, 1999 (@nachoenfuga)
- Los Simpson. La película (The Simpson movie), de David Silverman, 2007 (@Veronica_Amb)
- Acción civil (A civil action), de Steven Zaillian, 1998 (@alvizlo)
- Mi vecino Totoro (My Neighbor Totoro), de Hayao Miyazaki, 1988 (@davidgvtierrez)
- El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi), de Hayao Miyazaki, 2001 (@davidgvtierrez)
- Gorilas en la niebla (Gorillas in the Mist), de Michael Apted, 1988 (@alvizlo)
- El libro de la selva (The jungle book), de Wolfgang Reitherman, 1967 (@Gguindal)
DOCUMENTALES:
- La corriente del Golfo y la próxima glaciación (@alvizlo)
- Mañana (Demain), de Cyril Dion y Mélanie Laurent. 2015 (@MLuisaToribio; @drotorrent; @SergioFSierra)
- Frágil equilibrio, de Guillermo García López, 2015 (@MLuisaToribio)
- La hora 11 (The 11th Hour), de Leila Conners Petersen y Nadia Conners, 2007 (@Edu_Ambiental)
- Planet Earth II –serie documental BBC–, de Sir David Attenborough, 2016 (@davidgvtierrez)
- Home, de Yann Arthus-Bertrand, 2009 (@avedamCV)
- Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth), de Davis Guggenheim, 2006 (@Edu_Ambiental; @reverdeconcausa)
- Documentales de Jacques Cousteau (@beambif)
- El hombre y la tierra, –serie documental RTVE– de Félix Rodríguez de la Fuente, 1974-1981 (@beambif)
- El mundo según Monsanto (Le monde selon Monsanto), de Marie-Monique Robin, 2008 (@SergioFSierra)
- Cantábrico, de Joaquín Gutiérrez Acha, 2017 (@1976agus; @beambif)
- Guadalquivir, de Joaquín Gutiérrez Acha, 2013 (@drotorrent)
- Grizzly man, de Werner Herzog, 2005 (@ericacine_)
- Tierra, la película de nuestro planeta (Earth), de Alastair Fothergill y Mark Linfield, 2007 (@davidgvtierrez)
- Comprar, tirar, comprar (The Light Bulb Conspiracy), de Cosima Dannoritzer, 2010 (@SergioFSierra)
- Tres 14 –programa de RTVE–, de Ana Montserrat Rosell, 2007-2014 (@alvizlo)
- El escarabajo verde –programa de RTVE–, 1997-¿ (@alvizlo)
- La huella ecológica –en Para todos la 2 de RTVE–, de Clemente Álvarez, 2013 (@davidgvtierrez)
- Espacio protegido –programa de Canal Sur–, de José María Montero, 1998-¿ (@drotorrent)
- Aquí la Tierra –programa de RTVE–, de Jacob Petrus, 2014-¿ (@drotorrent)
- The Cove, de Louie Psihoyos, 2009 (@davidgvtierrez)
- Blackfish, de Gabriela Cowperthwait, 2013 (@davidgvtierrez)
SERIES INFANTILES:
- Capitán Planeta y Los Planetarios (Captain Planet and the Planeteers), de Jim Duffy, Will Meugniot, Vincent Davis y Stan Phillips, 1990 (@beambif)
- David el gnomo, de Claudio Biern Boyd, 1985 (@Veronica_Amb)
- Seabert (Bibifoc), de John Allan Armstrong y Al Lowenheim, 1984(@beambif)
- Mofli, el último koala, de Jaime González y Jordi Amorós, 1986 (@beambif)
- Los contamimalos (The Smoggies), de Pierre Colin-Thibert y Gerald Potterton, 1989 (@davidgvtierrez)
CORTOS:
- Piper, de Allan Barillaro, 2016 (@cintallano)
- Abuela Grillo, de Denis Chapón, 2009 (@davidgvtierrez)
Buena recopilación, y muy de agradecer los enlaces a trailers y demás.
Muchas gracias por tu comentario, Abel. Pero aquí el trabajo enorme fue de todas aquellas personas que participaron en nuestro último encuentro #EA26, que fueron quiénes dieron una cantidad tremenda de títulos.
Un saludo y gracias por ser parte de la comunidad #EA26.
¡Muchímas gracias! Además del listado, los trailers. ¡Fantástico!
Aquí un pequeño fragmento de «Él último caballo»: