Cada verano vemos como los incendios forestales acaban con los bosques, el medio rural y además, se pone en peligro vidas humanos que generan alarma social.
Y es que, según en Ministerio de Medio Ambiente en España, el 95% de los incendios forestales se debe al ser humano. ¿Qué podemos hacer desde la #EducaciónAmbiental para evitar (al menos reducir) esta lacra social?.
Además de poner en peligro al ser humano, cada incendio provoca efectos sobre la zona como pueden ser efectos en el microclima local, evidentemente sobre el suelo, la flora y la fauna que habitaba la zona de forma habitual o migratoria y que, en muchos casos, provoca un cambio en la fauna y la flora a través de adaptaciones o colonialismos de especies oportunistas.
En este debate buscamos soluciones viables desde la educación ambiental frente a la barbarie de los incendios, para evidente que lo que podemos hacer pasa por la fase previa del incendio, es decir, desde la prevención aunque no sólo como veremos a continuación.
Para ello, y siguiendo una escala de participación ciudadana en la prevención de incendios, se plantea, en primer lugar, campañas de concienciación a grupos concretos de la población como agricultores, población rural o población de zona de bosque. Además podremos establecer campañas de educación desde escolares a población adulta partiendo desde charlas, talleres, jornadas informativas, conferencias.
Por otro lado, hay que hacer partícipe a los medios de comunicación, cuanto más locales más directos a la población resultan, aunque la televisión tiene un papel fundamental dado que el 88% de la población ve la televisión y el tiempo promedio que pasan los ciudadanos ante la televisión es de 4 horas al día (30 minutos más que 15 años).
Y por último, recuerda que un voluntariado ambiental ayuda a entender más de cerca los riesgos de un incendio forestal ¿Conocéis alguno?
¿Y tú qué propones desde la educación ambiental para evitar los incendios? Te esperamos el 26 de marzo de 18 a 19h. en #EA26