Han pasado dos años ya desde que la aventura #EA26 echase a rodar en Twitter por primera vez con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero). Ese día, durante una hora, nos juntamos unos cuantos debatiendo acerca de los retos que tenía nuestra profesión. A lo largo de estos dos años la iniciativa ha ido creciendo mes tras mes, se han tratado numerosos temas y se ha conseguido aumentar la presencia de la Educación Ambiental en las redes sociales.
El debate lo empezaron personas que han visto cómo evolucionaba la propuesta (incluso su imagen de perfil…), cómo iba ganando adeptos y conseguía consolidarse como un foro mensual de intenso debate, en el que las sinergias con la participación hacían incrementar los conocimientos y propuestas de los participantes.
Creemos que tras dos años hay que ser ambiciosos. Si #EA26 nació con ánimo innovador, ¿por qué vamos a cambiar ese espíritu?
Sabemos que la cita #EA26 aparece ya marcada en la agenda mensual de muchos tuiteros, así que ¿por qué no dar un paso más y dinamizar otra serie de actividades con el mismo objetivo?
Hay que señalar que en nuestro primer #EA26 mensual, se dinamizó la posibilidad de hacer una quedada presencial en distintos lugares, siendo la experiencia muy positiva y dando lugar a una nueva manera de enfocar el encuentro. Se dio una gran visibilidad a esta propuesta singular y puede que se repita en un futuro próximo.
Sin embargo, las novedades fundamentales que se proponen para este año son éstas:
- #EA26con_
Cada dos meses se gestionará la presencia de una persona que por su experiencia o conocimientos, sea relevante en relación a temas que tengan que ver con la Educación Ambiental, enfocándose en favor del entorno y hacia una sociedad más sostenible.
Durante una hora, con la misma dinámica que el tradicional #EA26, pero esta vez haciendo preguntas y valorando lo que nos quiera tuitear nuestro invitado.
- Entrevistas encadenadas
También cada dos meses, dos personas con perfiles que se consideren interesantes serán animadas a participar en una entrevista. Pero la novedad es que no seremos nosotros quienes hagan esas preguntas. Serán ellos quienes jueguen la partida: uno será el entrevistador y otro el entrevistado. Una experiencia que sin duda dará lugar a comentarios y debates posteriores.
(Estas dos iniciativas se alternarán cada mes. Es decir, en febrero comenzaremos con el #EA26con_ y en marzo será la primera entrevista encadenada)
- #MiEA26
Por último, de cara a visibilizar más todos aquellos temas que se tratan en #EA26 o tienen un significado especial para la Educación Ambiental, lanzamos esta propuesta: etiquetar con el hashtag #MiEA26 todas aquellas fotografías que colguemos en cualquier red social y que puedan servir para mostrar momentos singulares. Aquí cabe desde nuestra labor diaria o actuaciones dignas de ser mostradas, hasta imágenes que tengan que ver con los #EA26 mensuales, las entrevistas, etc.
Contamos con todas vosotras, personas que sabemos que estáis interesadas en la Educación Ambiental, para seguir haciendo crecer esta iniciativa, ya que #EA26 no es de nadie… es de todos aquellos que quieran participar. Eso si, avisamos: si participas una vez en cualquiera de nuestras propuestas, no lo podrás dejar. Es adictivo. 😉
¿Conoces el Proyecto NomenPlantor? http://www.nomenplantor.com