¿Cuál fue el primer equipamiento de educación ambiental que visitaste? ¿Lo recuerdas?
Los equipamientos de educación ambiental son algo que nos ha acompañado a los educadores ambientales desde siempre; desde que estábamos en el cole, en nuestros primeros trabajos, en muestras ideas de mejorar el mundo… Pero, ¿tenemos algo claro en cuanto a estos elementos fundamentales de la educación ambiental?
Recogiendo la definición de Araceli Serantes: “Equipamientos son aquellos centros que cuentan con unas instalaciones estables con finalidad educativa, que tienen como actividad principal desarrollar programas con proyectos específicos de Educación Ambiental y un equipo cualificado para el desarrollo de los mismos”. ¿Estamos de acuerdo o ponemos matices?
La tipología de los equipamentos es muy variada, pero se podrían concentrar en cinco modalidades; Granjas escuela, Aulas/Centro Ambiental, Centro de interpretación, Centros de referencia, Museos “para EA” (ecomuseos, jardines botánicos…). En este aspecto podemos muchas veces encontrarnos en centros de educación ambiental y ni siquiera saberlo. ¿Qué marca la diferencia?
En cuanto a la titularidad básicamente o son privados (de empresas, cooperativas o particulares) o son públicos (de administraciones locales, comarcales, autonómicas o nacionales). ¿Sabéis que centros están resistiendo mejor a la crisis?
Los debates de ideas en torno a los equipamientos son muy variados:
1.- Calidad de los programas desarrollados.
2.- Ambientalización o calidad de las instalaciones.
3.- Trabajo en red.
4.- Precariedad laboral y “empresarial”. Profesionalización.
5.- Relación entre equipamientos y educación reglada.
6.- Acción local de los equipamientos.
Cada uno de estos apartados exigiría un debate muy interesante, como lo viene realizando el Seminario de Equipamientos de Educación Ambiental que se coordina desde el CENEAM y que lleva más de 10 años hablando y unificando criterios en cuanto a estas cuestiones. Ante tanta diversidad es necesario ubicarnos, ¿no? pues este es el papel del seminario, no deja que nos perdamos en este batiburrillo de centros.
Así pues, os animo a que seamos partícipes de estos debates desde #EA26:
— ¿Qué valoramos imprescindible para considerar que un equipamiento es de Educación Ambiental?
— ¿Qué equipamientos son modelos de sostenibilidad?
— ¿Son referentes de desarrollo local los que conocemos?¿Qué acciones desarrollan?
— ¿Es necesaria una norma de Calidad para regular los Equipamientos de Educación Ambiental?¿Y una marca?
— ¿Trabajan igual equipamientos públicos y privados?
— ¿Hay conexión entre los distintos equipamientos?¿Trabajan en red?
— ¿Cuáles son tus equipamientos de referencia?
Es seguro que quedan muchas ideas y propuestas, pero podemos añadirlas en #EA26 y dialogar sobre todo aquello que anime a los gestores de equipamientos en unos momentos que han sido y están siendo complicados.
Recuerda la cita es el próximo 26 de mayo de 18 a 19h en twitter con el HT #EA26.
Javier Oquendo
@EANAMaestrazgo
3 respuestas a “¿Dialogamos sobre Equipamientos de educación ambiental? #EA26 #26My”