Hace justo un año, en enero de 2014, @easempervirens, @drotorrent y @josechuft se aventuraron a tratar de promover la Educación Ambiental en las redes sociales y para comenzar, se propusieron mantener un debate mensual de una hora de duración. Así nació #EA26 el 26 de enero, Día mundial de la Educación Ambiental. Cada día 26 de 18 a 19h educadoras/es ambientales nos juntamos un ratito en twitter a contarnos nuestras inquietudes referentes a diferentes temas propios de la Educación Ambiental.
A lo largo de ese año hemos hablado de:
Enero: Retos actuales de la educación ambiental
Febrero: La Educación Ambiental en los Espacios Naturales Protegidos: retos.
Marzo: ¿Le interesa la educación ambiental a los medios de comunicación?
Abril: La Educación Ambiental en el sistema educativo #EA26
Mayo: Aportaciones de la educación ambiental a la intervención social
Junio: ¿Nuevas Metodologías en la educación ambiental?
Septiembre: ¿Conoces buenas prácticas de Educación Ambiental?
Octubre: ¿Cual debe ser el papel de la Educación Ambiental frente al cambio climático?
Noviembre: Experiencia formativa en Educación y Control Ambiental.
y en Diciembre felicitamos el año a través de los deseos para la Educación Ambiental en 2015.
Pero a lo largo del año se han ido incorporando a la acción más activamente compañeras/os como @mnavdia @davidgvtierrez @gemalroy @rosamartb entre otros. No obstante esta lista se ve ampliamente alargada por la cantidad de personas educadoras que están participando activamente en la iniciativa tanto en los debates, en su difusión y en la elaboración de los post, en la selección de los temas, etc. A todos vosotros/as muchas gracias. #EA26 es vuestro.
En este resumen de nuestro primer año, os queremos contar unos pocos números: habéis visitado este blog más de 7.500 veces, en twitter @Edu_Ambiental tenemos más de 700 seguidores, en los debates han participado más de 500 personas, hemos dedicado 31 publicaciones y más de 10 horas a debatir en torno a la educación ambiental. También hemos aparecido en espacios de difución como:
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Ambientum.
- Colegio de Ambientólogos de Andalucía
- CONAMA de la mano de @Roberto_R_R
- Cátedra UNESCO de la Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
- Asociación educadores ambientales de Andalucía
Y… aún nos queda mucho por contar, por eso queremos empezar este nuevo año con ilusión y con un nuevo debate: los RETOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL 2015.
Este año han pasado muchas cosas a nivel socioambiental, y los intereses de las personas que estamos participando en la iniciativa se van transformando acorde a estos cambios, así pues comenzaremos el año hablando de los retos que nos atañen como educadores ambientales para este 2015 para ver por donde nos moveremos y ver si podemos conseguir algunos de los objetivos que nos marquemos ya bien como educadore/as o como sector.
GRACIAS A TODAS/OS POR HACER POSIBLE ESTE PROYECTO, ESTAS IDEAS, ESTE ENCUENTRO, ESTA INICIATIVA #EA26.
Creemos que hay muchas cosas que mejorar como lograr que efectivamente los educadores ambientales encuentren un espacio participativo, de reflexión, de investigación y reivindicativo, ¿servirá #EA26 para eso? Adelante te invitamos a participar en ello.
Texto colaborador por Dani Rodrigo, Sonia Calvo y Josechu Ferreras
Muy buenas,
Ante todo éste es un momento, después de un año, de agradecer… de agradecer a Sonia, Dani y Josechu esta iniciativa y el momento en el que se les ocurrió llevarla hacia adelante… ¡son los padres de la criatura!
También es el momento de dar las gracias a gente como Miriam, Rosa, Gema, Mª Luisa, Jesús, Pepe y otras tantas a las que he podido «conocer» gracias a #EA26, que me han enriquecido tanto profesional como personalmente.
Estos encuentros han servido para darnos cuenta de nuestro potencial como Educadores Ambientales, de los hándicaps o barreras que nos encontramos, de la autocrítica que en muchas ocasiones debemos realizar… pero sobre todo, ha servido para darnos cuenta de que la nuestra es una de las profesiones más bonitas que existen por tantos motivos. Es por ello que debo finalizar agradeciendo a la persona, momento, ¡o sabe dios qué! que hizo que mi vida (también la profesional) fuese ligada a este maravilloso sector.
¡Salud y alegría!
David.